Autorización Puesta en Servicio de Obras Eléctricas
Pasos |
Procedimientos |
1 | El solicitante deberá fijar una cita previa con la dirección Legal de la SIE, a fin de realizar el prechequeo correspondiente. |
2 | Todos los documentos deben ser entregados en la SIE, 1 original y 2 copias de toda la documentación de solicitud. |
3 | Todos los documentos deberán ser presentados en castellano. |
4 | Los puntos 20 y 21 (*) no serán exigibles de forma obligatoria al momento de la recepción de la solicitud; sin embargo, deberán ser presentados ante la SIE antes del otorgamiento de la autorización. |
5 | Para más precisión y ampliación de cualquiera de los requerimientos listados, ver los acápites CC8 y siguientes, y CC9 y siguientes del Código de Conexión de 2004; y Art. 3.3 del Reglamento para la Tramitación de Autorizaciones de Obras Eléctricas del 10/03/2000. |
Reng |
Requerimientos |
1 | Carta de solicitud dirigida a la SIE, especificando los documentos que se adjuntan. |
2 | Título habilitante: El Contrato de Concesión y/o autorización para la instalación de obras eléctricas. En caso de Usuarios No Regulados y Autogeneradores, los documentos que acrediten que es una persona física o jurídica debidamente habilitada para realizar sus actividades en Rep. Dom. |
3 | Poder especial otorgado al Representante o apoderado especial de la empresa por ante la SIE. |
4 |
Copia del Registro Mercantil vigente |
5 | Copia de los títulos de propiedad sobre los terrenos donde se encuentra la obra eléctrica. |
6 | Facilidades, servidumbre, derechos de paso, derechos de uso, etc., requeridos para la instalación del proyecto y cómo se tiene prevista su obtención; (si aplica) |
7 | Licencia Ambiental expedida por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales o Certificación de No-Objeción expedida por dicha institución. |
8 | Descripción del proyecto: Detalles de los elementos y características de la obra eléctrica y obras civiles, ubicación de la obra, capacidad, voltaje, frecuencia. |
9 | Plano georreferenciado de ubicación y localización de la obra eléctrica, elaborado, firmado y sellado por un agrimensor colegiado. |
10 | Planos de obras eléctricas y civiles. |
11 | Tiempo de vida útil del proyecto y capacidad. |
12 | Estudio eléctrico de malla de tierra realizado por una empresa reconocida. |
13 | Plano de ubicación del Punto de Conexión y sus especificaciones. |
14 | Diagrama unifilar con la descripción de los equipos de vinculación con el SENI. |
15 | Descripción de las obras eléctricas de transmisión y quién la construyó. |
16 | Certificación de “No objeción” al Punto de Interconexión al SENI, por parte de la ETED. |
17 | Estudios eléctricos de operación: Estudio de flujo y cortocircuito, y estudio de estabilidad (cuando aplique) |
18 | Cronograma de trabajos. |
19 | Constancia de pago de la tarifa fijada por la SIE. |
20 | Verificación del estado de cumplimiento del Código de Conexión para la interconexión de la subestación, por parte del Organismo Coordinador. (*) |
21 | Acuerdo de límites de propiedad y responsabilidad operativa. (*) |